sábado, 16 de abril de 2011

LA EXCLUSIÓN SOCIAL

La exclusión social es un proceso que afecta a millones de personas en todo el
mundo, tanto en los países en vías de desarrollo como en las prósperas
sociedades occidentales.
La sociedad de la información en la que estamos inmersos está demostrando
una triple diferencia social. Por un lado, la seguridad de los privilegiados con
trabajo fijo y pleno disfrute de sus derechos individuales y sociales. Por otro, la
inseguridad de los que tienen trabajos eventuales y viven en permanente
estado de ansiedad y escepticismo y, por último, el desarraigo del mercado
laboral de amplias capas de la población. Todo ello conduce a la dualización
de la sociedad.
Se trata de un fenómeno que no sólo tiene que ver con la pobreza y que en
cualquier momento puede abatirse sobre las personas. Es decir, el sentimiento
de vulnerabilidad de nuestros alumnos no sólo es observable en los sectores
estructuralmente pobres sino que afecta a la población escolarizada y no
escolarizada, aunque de diferentes formas.
En ocasiones, tiene mucho que ver con la percepción y el sentimiento que
muchas personas experimentan de no ser valoradas ni tenidas en cuenta enla sociedad por lo que son. Hoy sabemos que, en muchos casos, esa exclusión
social se anticipa o se prepara en procesos de exclusión educativa que, como
aquella, tiene múltiples caras:
- Falta de acceso a los sistemas educativos.
- Escolarización segregada en dispositivos especiales.
- Educación de «segunda» para los más desfavorecidos.
- Fracaso escolar.
- Maltrato entre iguales por abuso de poder.
- Desafecto.
- Etc.….
El concepto de exclusión implica un proceso de separación entre grupos
distintos entre sí y supuestamente homogéneos dentro de sí mismos. Pero esta
separación no es tan simple: la exclusión también incorpora una valoración
diferencial entre estos grupos ya que uno es considerado mejor que el otro y
esto conlleva a comportamientos diferenciales con uno u otro grupo lo que
instaura diferencias en el acceso a oportunidades y beneficios.
Según Vélaz de Medrano (2002), la exclusión es un «proceso de apartamiento
de los ámbitos sociales propios de la comunidad en la que se vive, que
conduce a una pérdida de autonomía para conseguir los recursos necesarios
para vivir, integrarse y participar en la sociedad de la que forma parte».

No hay comentarios:

Publicar un comentario