Puede parecer extraño que uno tenga que preguntarse, "¿cómo debe comportarse uno con una persona con esquizofrenia o algún trastorno asociado?" Sin embargo, muchas personas no entienden qué es lo que hace tan difícil la comunicación para personas afectadas con este trastorno. El público general se siente avergonzado y a veces asustado de llevar una conversación con una persona que tiene una enfermedad mental.
Para una correcta actitud, la comprensión de la enfermedad es primordial. A partir de ella, se podrán tomar las siguientes medidas de apoyo psicológico para el contacto diario con esta persona:
· Hable lento y claro. Las frases deben ser cortas para que no sean muy complicadas y hay que esperar para asegurarse de que lo que estamos diciendo está llegando a la persona.
¿Por qué es útil esta técnica? Una persona con esquizofrenia explica: "Mi concentración fluctúa, a veces estoy concentrado y a veces no, así es que sólo escucho parte de la oración. Tal vez me pierda dos o tres palabras. Esto hace que me sea difícil entender. Hace poco salí a pasear con una familia. Había otras familias allí y yo podía oír todo lo que cada uno le decía al otro. El ruido y toda la gente moviéndose me llegaron tanto que me empecé a asustar. Me sentía agitado e irritado al mismo tiempo. Sentí que quería defenderme de alguna manera. Mi papá me llevó a un lugar tranquilo donde nos sentamos y tomamos una taza de té. No hablamos de lo que pasó. Sólo nos sentamos y tomamos nuestro té y comencé a sentirme menos amenazado."
· Provea estructura e instrucciones. Las personas con esquizofrenia necesitan estructura en sus vidas. Las rutinas reconfortantes y predecibles son útiles para personas cuya condición médica hace que su vida sea muy impredecible. Es beneficioso fijarles un calendario de actividades y algunas tareas a realizar a ciertas horas del día o de la semana.
· Ofrezca opciones. A las personas les gusta sentir que tienen control de sus vidas. A veces es difícil persuadir a alguien que tenga esquizofrenia a que haga lo que es mejor para él/ella. Por lo tanto es útil ofrecer una opción. "¿Vendrás a caminar ahora o después de almuerzo? " puede ser una manera de sugerir una caminata, una ducha o cualquier actividad que creas sea beneficiosa o placentera para la persona afectada.
Las personas con esquizofrenia suelen tener sentimientos que cambian muy a menudo, de manera que lo que pueda rechazar en este momento puede que acepte hacerlo más adelante, otro día o en la semana.
· El esquizofrénico es muy sensible no sólo a la comunicación verbal, sino también a la no verbal, la cual deberemos cuidar cuidadosamente. El esquizofrénico paranoide, dada su tendencia a pensar mal de los demás es especialmente sensible a nuestras reacciones no verbales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario