sábado, 19 de febrero de 2011

EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

Cuando hablamos de un Centro de Educación Especial, nos referimos a un centro en el cual existen una serie de recursos que posibilitan una atención más especializada a los niños que teniendo una discapacidad intelectual asociada muchas veces a otro tipo de discapacidad  no tienen la posibilidad de seguir un proceso de escolarización ordinario.
Y así nos encontramos centros en los que la diversidad triunfa, donde cada niño presenta unas necesidades educativas diferentes dentro de un mismo grupo, y en el cual la atención individualizada es primordial para dar respuesta a las necesidades que presentan los alumnos.
Pero no todos los alumnos que son derivados a un centro de educación especial encuentran en él un soporte para continuar en su itinerario. Así alumnos que son derivados de integración, una vez concluída su etapa de escolarización en Educación Primaria, o incluso durante la misma, se encuentran perdidos en este tipo de centros en los cuales sus iguales presentan unas necesidades mucho más acusadas que las suyas, y en ocasiones se crean verdaderos conflictos en los alumnos al no aceptar voluntariamente este tipo de escolarización.
Y esto produce alumnos desmotivados, avergonzados de ir a ese tipo de centros, alumnos que ven su superioridad con respecto a sus compañeros y en ocasiones responden de manera inadecuada hacia ellos.
Esto produce que los profesiones que trabajan en los mismos, vean como cualquier tipo de esfuerzo por ayudarles a afrontar esta situación, quede truncado, y que la frustración de estos alumnos impida una evolución en los mismos.
Como no ser conscientes del drama que sufren algunos alumnos al ver que han pasado de estar con alumnos "normales" a estudiar con alumnos "muy especiales". Surge de ellos la afirmación de que no deberían estar ahí, que ellos no son como el resto de los alumnos, que no quieren ir a ese colegio....
Desde estas líneas queremos poner de manifiesto esta situación, ya que creemos que el paso es suficientemente duro para cualquier alumno, pero más cuando estos han sido escolarizados en centros ordinarios y debido a las limitaciones de apoyos que existen en los centros ordinarios, no se ha sabido dar respuesta a sus necesidades, pensando que esta respuesta se daría de manera más correcta en un centro de educación especial.
Consideramos que debería haber centros enlace, o afrontar de otra manera el proceso, para que alumnos que debido a sus necesidades no pueden seguir en el sistema educativo ordinario, no estén abocados a centros donde se sienten excluidos por sus características, viendo que ellos no deberían de estar en ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario