sábado, 5 de febrero de 2011

TRASTORNOS DE LAS CAPAPACIDADES DE REFERENCIA CONJUNTA O CALIDAD DE LAS INTERACCIONES EN LOS AUTISTAS.


Entendiéndose por ese tipo de trastornos los referidos a la calidad de las relaciones. En todas las personas con espectro autista, se manifiesta una dificultad para compartir focos de interés, acción o preocupación con las otras personas, así como una dificultad para compartir preocupaciones comunes.

Así la ausencia de gestos protodeclarativos de señalar y de miradas y gestos de atención conjunta, junto con la falta de juego simbólico son uno de los indicadores más precoces predictivos del autismo.

Según estos trastornos, dividiríamos a las personas con espectro autista  en 4 niveles.

1.      Personas con ausencia completa de acciones conjuntas, interés por las acciones de otras personas o gestos (incluyendo miradas) de referencia conjunta. Estas personas tienden a ignorar por completo las acciones, miradas y estos significativos de otras personas. Frecuentemente reaccionan con evitación o rabietas a los intentos de otras personas de “compartir una acción”.

2.     Realización de acciones conjuntas simples (por ejemplo, devolver una pelota) con personas implicadas. No hay apenas miradas “significativas” de referencia conjunta. Se comparten acciones sin ninguna manifestación de que se perciba la subjetividad del otro.


3.     Empleo más o menos esporádico de miradas de referencia conjunta en situaciones interactivas muy dirigidas. No hay empleo de “miradas cómplices” en situaciones más abiertas. Parece haber una interpretación limitada de miradas y gestos ajenos con relación a situaciones.

4.     Pautas establecidas de atención y acción conjunta, sin embargo no se es capaz de interpretar muchos gestos y miradas sutiles. Además nos e comparten apenas preocupaciones conjuntas con las personas cercanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario