lunes, 31 de enero de 2011

MANIFESTACIONES DEL TRASTORNO DE ESPECTRO AUTISTA

La idea de un “espectro autista”, de que los rasgos autistas pueden situarse en un conjunto de continuos o dimensiones que no sólo se alteran en el autismo sino también en otros cuadros que afectan al desarrollo, tuvo su origen en un estudio  de Lorna Wing (1979), realizado con niños menores de 15 años con deficiencias importantes en la capacidad de relación. En el estudio se observó que niños que no eran autistas en el sentido más estricto, presentaban una serie de déficits semejantes a los principales del autismo: trastornos de la relación, de las capacidades de ficción y juego simbólico, de las capacidades lingüísticas y comunicativas y finalmente de la flexibilidad mental y comportamental.
Así, los rasgos del espectro autista no se producen sólo en las personas con trastorno profundo del desarrollo (TGD), sino en otras cuyo desarrollo está afectado por diferentes causas: retrasos de origen metabólico o genético, epilepsias de la primera infancia que se acompañan con retraso mental, alteraciones asociadas a cuadros de discapacidad sensorial. Todas ellas presentan “espectro autista” (TEA).
Para el conjunto de personas con cuadros situados en el espectro autista, pueden establecerse un continuo, en que los síntomas que corresponden a unas mismas dimensiones varían, dependiendo principalmente de los seis factores citados anteriormente.
Según la clasificación de Lorna Wing (1988), se diferencian 4 dimensiones principales de variación del espectro autista:
1.   Trastorno en las capacidades de reconocimiento social.
2.  Trastorno en las capacidades de comunicación social.
3.  Trastorno en las destrezas de imaginación y comprensión social.
4.  Patrones repetitivos de actividad.

Además hay otras funciones psicológicas afectadas, como el lenguaje, las respuestas a estímulos sensoriales, la coordinación motora y las capacidades cognitivas.
Dentro de estos 4 grandes bloques, podríamos hablar de 12 dimensiones, en las cuales no todas las personas de espectro autista tiene la misma afectación, eso explica la gran diversidad de patrones de comportamiento que nos encontramos en estas personas.

1.    Trastornos cualitativos de la relación social.
2.   Trastornos de las capacidades de referencia conjunta (acción, atención y preocupación conjuntas).
3.   Trastornos de las capacidades intersubjetivas y mentalistas.
4.   Trastornos de las funciones comunicativas.
5.   Trastornos cualitativos del lenguaje expresivo.
6.   Trastornos cualitativos del lenguaje receptivo.
7.   Trastornos de las competencias de anticipación.
8.   Trastornos de la flexibilidad mental y comportamental.
9.   Trastornos del sentido de la actividad propia.
10.   Trastornos de la imaginación y de las capacidades de ficción.
11.   Trastornos de la imitación.
12.   Trastornos de la suspensión (la capacidad de hacer significantes).

Las personas con espectro autista se encuentran afectadas en estas dimensiones, pero el grado de afectación es distinto, pudiéndose hacer una subdivisión en 4 niveles de cada una de las dimensiones. Esta clasificación se realiza con la finalidad de concretar para cada persona diferentes objetivos educativos y terapéuticos.

domingo, 30 de enero de 2011

ALTERACIONES NEUROLÓGICAS EN LOS TGDs


   Según el DSM IV (Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales), los trastornos generalizados del desarrollo se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación o la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados.

   Bajo esta denominación se incluye el Trastorno de Espectro Autista, El Trastorno de Rett,  El Trastorno Desintegrativo infantil, el Trastorno de Asperger y el Trastorno
Generalizado del Desarrollo no especificado.

   El Autismo, como se denominó en un principio por Leo Kanner en 1943, es una alteración del desarrollo que desemboca en un trastorno neurológico incapacitante de por vida y que afecta aproximadamente a 1-2 niños de cada 1000 nacimientos.

   En esta entidad patológica, encontramos una gran cantidad de manifestaciones neurológicas y de la conducta, que representan una serie de alteraciones anatómicas tanto en el sistema nervioso central como fuera de él. Suele acompañarse de otros desórdenes patológicos como epilepsia, fragilidad del cromosoma X, esclerosis tuberosa y fenilcetonuria (Folstein 1977,1991).

   Sabemos actualmente que el TEA (Trastorno de Espectro Autista), es un tras trastorno de base genética, quizá oligogénica, en el que puede que intervengan varios genes, se barajan un número de 5 y que quizá afecten a varios cromosomas. Que reencuentra recogido dentro de los TGD (Trastornos Generales del Desarrollo), junto con otros trastornos como el Trastorno de Rett , El Trastorno de Asperger o El Trastorno Desintegrativo Infantil. En todos ellos, se comparten unas alteraciones cualitativas asociadas a algún grado de discapacidad intelectual y a otras enfermedades neurobiológicas (encefalitis, fenilcetonuria, esclerosis tubulosa,…)

   No existe una cura para esta entidad patológica, aunque algunas medidas terapéuticas pueden mejorar su sintomatología. Actualmente, se están realizando estudios géticos para encontrar los genes responsables, con lo que se podría entrever la instauración de un tratamiento farmacológico como en el caso de la esquizofrenia o del Parkinson.
El autismo o TEA, carece de entidades etiológicas únicas y actualmente se sabe que no es solamente un problema psicológico. Con frecuencia se puede acompañar de discapacidad intelectual y de otros trastornos del desarrollo como malformaciones del pabellón auricular.

   Una de sus características, es que es un trastorno orgánico como así lo atestiguan la plétora de trabajos realizados a partir de la década de los 50 sobre alteraciones estructurales que se observan en el sistema nervioso central. Se describen alteraciones morfológicas y volumétricas con resonancia magnética nuclear en las tres grandes divisiones del en céfalo: cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.




                                     

sábado, 29 de enero de 2011

LA SORDERA

La sordera o hipoacusia (audición disminuida) es un trastorno relativamente común, que puede empezar en cualquier época de la vida y tener muchas causas. Aproximadamente la mitad de los casos de sordera se debe a causas geneticas.

¿Qué es la sordera congénita?
La sordera congénita es la que está presente desde el nacimiento (aunque rara vez es detectada antes de los 6 meses)  Afecta a uno de cada 400  bebes que suelen ser por lo demás normales, sin ninguna característica que los diferencie de otros (sordera aislada o no síndrómica).

¿Por qué un niño puede nacer sordo?

La sordera congénita puede ser causada por cambios (mutaciones) en los genes, o por agentes que dañaron el oído durante el desarrollo dentro del útero, llamados teratógenos. Hay que tener en cuenta que en muchos casos, la causa de la sordera no llega a ser determinada.
Se conoce más de 80 genes cuya mutación puede causar sordera congénita no síndrómica, es decir sin defectos asociados; el más frecuentemente implicado en estos casos es el gen de la conexina  26 (GJB2), situado en el cromosoma 13.

¿Es hereditaria la sordera?

Alrededor de un tercio de los casos es heredado. Esto incluye aquellos en que los padres son oyentes, pero portadores sanos de una mutación determinante de sordera. Esta forma de herencia se llama recesiva

¿Es siempre congénita la sordera?

No. Algunos niños son oyentes en los primeros años, aprenden a hablar y luego pierden progresivamente la audición durante la infancia o adolescencia, Aqui también los factores genéticos juegan un papel preponderante, lo mismo que en la pérdida auditiva del adulto, la que mucha veces es familiar, con herencia dominante, y es más frecuente conforme la persona envejece.

¿Qué otros defectos o características se asocian a sordera?

En algunos casos, la persona sorda presenta además otros rasgos o características que determinan un síndrome genético; por ejemplo, un mechón blanco en el pelo y ojos de diferente color o de color inusualmente claro son característicos del Síndrome de Waardenburg; en el Síndrome de Usher se encuentran defectos visuales y en el Síndrome de Alport, anomalías en la función de los riñones. Hay más de 400 síndromes genéticos conocidos que cursan con hipoacusia, cada uno de ellos causado por un gen diferente y con distintas formas de herencia.

¿Qué otras causas de sordera hay aparte de las genéticas?

La sordera congénita puede ser provocada por teratógenos, agentes que causan defectos congénitos en el feto de una mujer expuesta, dañando el nervio auditivo u otros elementos anatómicos del oído. Entre los teratógenos causantes de sordera están las infecciones maternas, especialmente rubéola o citomegalovirus, ciertos antibióticos y otros medicamentos, como el ácido retinoico, que se asocia a malformaciones faciales y del oído.
La prematuridad extrema o la falta de oxígeno (hipoxia) durante el parto pueden también influír.

Algunas causas de hipoacusia adquirida, tanto en la infancia como en la edad adulta, son las infecciones como otitis y meningitis, los traumatismos y los tumores. Ciertos medicamentos, como la kanamicina y la estreptomicina pueden dañar el nervio auditivo y producir sordera, pero esto no sucede siempre ya que sus efectos varían en función de la constitución genética de cada persona.

¿Cómo saber si es una sordera de origen genético y si repetirá en la familia?

Dada la variedad de factores que puede causar hipoacusia, cada persona y cada familia debe ser evaluada individualmente. El examen clínico permitirá detectar defectos asociados, si los hubiera, y el trazado de la genealogía, orientará sobre la forma de herencia. Sólo después de esta evaluación podría sugerirse algún examen genético de ser necesario.

¿Por qué es importante conocer la causa en una persona sorda?

En primer lugar, porque permitirá un mejor tratamiento y la prevención de complicaciones que pudieran asociarse al tipo particular de hipoacusia que presenta cada persona.

En segundo lugar porque permite la asesoría genética y prevención de nuevos casos en la familia.

viernes, 28 de enero de 2011

LA LOE Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


La LOE (ley orgánica de educación) aprobada en el 2006, se sustenta en los principios de normalización, atención a la diversidad, igualdad de oportunidades en educación e inclusividad. Esta ley promueve una escuela abierta y flexible, capaz de dar respuesta satisfactoria a las diferencias personales y sociales de los alumnos.

Así en sus diferentes artículos recoge medidas concretas para poder poner en práctica estos principios.

Esta ley introduce un cambio en lo referente a la  atención a la diversidad, introduciendo un nuevo término que es el de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), el cual incorpora:
·           Alumnos con NEE (frutos de discapacidad o trastornos graves de conducta).
·           Alumnos con altas capacidades.
·           Alumnos de integración tardía en el sistema educativo español.
·           Alumnos con dificultades de aprendizaje.
·           Alumnos con TDA-H.
·           Alumnos con especiales condiciones personales o de historia escolar.
Será por tanto matizado el concepto de alumnos con necesidades educativas especiales, que aparece por primera vez en el informe Warnock en 1978, para referirse a alumnos que generalmente se les consideraba de educación especial, utilizando una terminología que englobara no sólo a alumnos con discapacidad y trastornos graves de conducta, sino a todos aquellos alumnos que durante su proceso educativo presentaran alguna dificultad en la que tuviera que darse una intervención. Por tanto, la idea de la utilización de este término era la de normalizar, la de poner de manifiesto que cualquier niño tiene sus propias necesidades, y que estas deben ser atendidas por la escuela.

Tanto Warnock como Fish pretenden no centrarse en la causa de la dificultad, sino en las capacidades del alumno, poniendo sobre la escuela la responsabilidad de responder a esas necesidades educativas buscando el mayor desarrollo posible del alumno. 
Así en la LOGSE, se recogen las NEE para definirse tanto a aquellas temporales como a las permanentes (fruto de la discapacidad). Pero este término usado en esta doble vertiente, transmite una idea no del todo correcta, ya que el término permanente se identifica con dificultades graves, irreversibles y sin solución. Sin embargo sabemos que la intervención educativa y la estimulación temprana hacen que estas dificultades puedan disminuir, y que el niño pueda desarrollar su potencial, independientemente de su discapacidad.
De igual manera cuando nos referimos al término NEE temporales, también se transmite una idea no del todo cierta, ya que este tipo de necesidades se identifican con dificultades leves, reversibles y con una posible solución, sin embargo conocemos que una dislexia es una dificultad en el aprendizaje que siempre permanece, aunque sus manifestaciones sean distintas. La idea de reversibilidad es por tanto falsa.
La LOGSE por tanto, a pesar de querer seguir los presupuestos generalistas del informe Warnock, de pie con la terminología NEE a una doble interpretación de las necesidades educativas, que no es del todo correcta.
Así, a pesar de querer buscar un término más normalizador, que no segregue a los alumnos ni los etiquete, se ve que es necesaria una clasificación para gestionar los recursos de manera más eficiente, así se introduce un nuevo término que es el de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), quedando el término  NEE asociado a las necesidades educativas fruto de la  discapacidad, de los trastornos generalizados del desarrollo y de los  trastornos graves del comportamiento, enfatizando que estas necesidades educativas pueden darse durante un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella.
Además, también incluye que cuando el sistema educativo no pueda dar una respuesta a este tipo de alumnos en el marco de la atención a la diversidad de los centros ordinario, este alumnado se escolarizará en centros de educación especial donde podrán estar hasta los 21 años, por tanto la ley ya recoge que no sea necesario pedir prorroga de estudios cuando estos deban de permanecer hasta los 21 en el centro de educación especial.
En la LOE también se recogen posibles medidas para la sobredotación intelectual, se hace un apartado distinto dentro de NEAE, que engloba a niños con altas capacidades, no siendo considerados estos bajo los mismos parámetros de los alumnos con necesidades educativas especiales como ocurría en la LOGSE.
Estos alumnos con necesidad específica de apoyo educativo por altas capacidades intelectuales precisan una respuesta educativa adecuada para el desarrollo pleno y equilibrado de sus capacidades y de su personalidad.
Según la ley se deben escolarizar en centros ordinarios  y en estos se adoptarán las siguientes medidas educativas para responder a sus necesidades:
  • Medidas educativas dentro del proceso ordinario de escolarización, por medio del  enriquecimiento del currículo.
  • Medida de flexibilización de la duración de los distintos niveles y etapas del sistema educativo para aquellos alumnos que sean identificados como superdotados intelectualmente.
  • Programa de enriquecimiento educativo, consistente en actividades complementarias a la educación reglada que se realizan fuera del horario lectivo, mediante propuesta de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (E.O.E.P.) o los Departamentos de Orientación de los Centros de Educación Secundaria.
Estos alumnos que hasta no hace tanto tiempo, habían sido los grandes olvidados de la educación, ya que las medidas que se adoptaban con ellos no eran suficientes, son tenidos muy en cuenta en la LOE, adoptándose una serie de medidas y recursos para dar respuesta a sus necesidades. Esta realidad   aparece muy claramente reflejada en el documental “Al este de la campana de Gauss”, a través del cual se pone en evidencia la falta de recursos con los que cuentan tanto niños como familias de estos, la cual lleva muchas veces al fracaso escolar de estos alumnos.
En relación con la atención a la diversidad, la LOE desde su preámbulo resalta el respeto a las diferencias individuales, a la solidarizar y busca evitar la discriminación, así fija el principio de atención a la diversidad como uno más dentro del sistema educativo. Así se presenta la atención a la  diversidad como un principio básico de actuación, transversal a toda la educación.
En la etapa de Educación Primaria, dentro de los principios pedagógicos, se enfatiza la atención a la diversidad y la prevención de las dificultades de aprendizaje a través del diagnóstico precoz. En Educación Secundaria se combina el principio de atención común con el de atención a la diversidad, inmerso en los principios generales de la etapa. Los centros pueden adoptar medidas necesarias y adecuadas al alumnado.
En lo referente a la formación del profesorado, me llama la atención como habla de la formación como algo generalista, es decir, que todos los profesionales para poder intervenir adecuadamente con cualquier alumno deben tener una formación para atender a la diversidad, no sólo inicial, sino una formación continua durante su vida como docente.

jueves, 27 de enero de 2011

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL


La inteligencia emocional es la habilidad de utilizar adecuadamente las emociones para guiar nuestra conducta a objetivos deseados:
1. Autoconocimiento: saber identificar nuestras emociones y observar a que responden.
2. Automotivación: Es la capacidad para motivarnos a nosotros mismos.  Es decir, identificar nuestros objetivos y ser capaces de planificar acciones para conseguirlos.
3. Autorregulación: Es la capacidad de canalizar nuestras emociones y evitar que estas nos desborden.
4. Empatía y habilidades sociales: Es la capacidad para conocer y entender el estado de ánimo de otras personas.
Debemos partir de que todos los sentimientos son aceptables, pero no todas las conductas lo son.
Así, podemos considerar de una manera práctica a la inteligencia emocional como la gestión o uso inteligente de las emociones.
En esta gestión adecuada se dan dos procesos:
1. Percepción emocional, es decir ser consciente de las emociones.
2. Regulación o manejo adecuado de las mismas.
Por tanto, la inteligencia emocional implica el ser consciente de las emociones y una vez que lo somos, poder manejarlas adecuadamente.
Para ser inteligentes emocionalmente, debemos dominar los siguientes procesos:

1. Conciencia emocional:
·         Percepción emocional, es decir percepción de la emoción.
·         Compresión y validación emocional, es decir comprensión de la emoción.

2. Manejo emocional.
·         Regulación de la emoción.
·         Aplicación emocional, es decir ver que en unas circunstancias es buena y en otras no.
3. Gestión inteligente de las emociones.

miércoles, 26 de enero de 2011

LAS 8 INTELIGENCIAS


Según Howard Gardner, existen ocho inteligencias diferentes que son:
Ø  Inteligencia Lingüística.
·      Es la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra.
·      Es  destreza en la utilización del lenguaje.
·      Esta inteligencia nos capacita para escribir poemas, historias.
·      Es una característica de los escritores, poetas, buenos redactores.
Ø  Inteligencia Lógica-Matemática.
·      Es la habilidad para resolver problemas, tanto lógicos como matemáticos.
·      Comprende las capacidades que se necesitan para manejar operaciones matemáticas y razonar correctamente.
·      Es la inteligencia característica de los científicos.
Ø  Inteligencia Musical.
·      Es la habilidad que nos permite crear sonidos, ritmos y melodías.
·      Permite crear sonidos nuevos para expresar emociones y sentimientos a través de la música.
·      Es característica de los cantantes, compositores y músicos.
Ø  Inteligencia Visual-Espacial.
·      Es la habilidad para crear un modelo mental de formas, colores, texturas.
·      Está ligada a la imaginación. Una persona con alta inteligencia visual está capacitada para transformar lo que crea en su mente en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico.
·      Esta inteligencia nos capacita para crear diseños, cuadros, diagramas y construir cosas.
·      Es la inteligencia característica de los marineros, pilotos, ingeniero, cirujanos, escultores, arquitectos, decoradores y diseñadores.
Ø  Inteligencia Kinestésica.
·      Es la habilidad para controlar los movimientos de todo el cuerpo para realizar actividades físicas.
·      Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.
·      Es la inteligencia de los deportistas y de los artesanos.
Ø  Inteligencia Naturalista.
·      Consiste en el entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.
·      Es utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber organizar, clasificar y ordenar.
·      Es característica en biólogos, astrónomos, geólogos.
Ø  Inteligencia Intrapersonal.
·      Es nuestra conciencia. Entender lo que hacemos nosotros mismos y valorar nuestras propias acciones.
·      Permite entenderse a sí mismos y a los demás.
·      Es característica de los buenos vendedores, políticos, profesores, terapeutas.
Ø  Inteligencia Interpersonal.
·      Consiste en relacionarse y comprender a otras personas.
·      Incluye las habilidades para mostrar expresiones faciales, controlar la voz y expresar gestos en determinadas ocasiones.
·      También abarca las capacidades para percibir la afectividad de las personas.
·      Es la inteligencia que tiene que ver con la capacidad de entender a otras personas y trabajar con ellas.
·      Es característica en políticos, profesores, psicólogos.
Para saber que inteligencia tenemos menos desarrollada, una dinámica muy sencilla es pintar con quesito con las 8 inteligencias y ver cuál de las porciones está menos pintada, que es la que debemos trabajar más.

martes, 25 de enero de 2011

LA PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA


La planificación centrada en la persona supone que debemos escuchar, respetar y comprometernos con la persona en sus sueños.
Supone un cambio a nivel educativo, un cambio de control desde el profesional hacia los alumnos y la familia.
Escuchar desde un primer momento a las personas y a aquellos que los quieren.
Cambiar de mentalidad, no es una escuela centrada en la persona, en la que la persona es considerada como alumno, es distinto, es una educación centrada en la persona, en la que el centro es la persona y esto es más que el alumno.
Se trata de proporcionar una educación que prepare para la vida y que enseñe para la vida. No sólo debe enseñar por tanto temas curriculares.
Debo ver cuáles son las cosas importantes para la persona y ver cuáles debemos priorizar. Esto no significa desterrar el currículo, ya que este tiene muchos aspectos que la persona necesita.
Se deben por tanto desarrollar competencias útiles más allá de la escuela.
Además se debe reconocer la importancia del papel de la familia, que en ocasiones se descuida al poner nuestros conocimientos sobre sus expectativas. Esto supone una gran coordinación entre la familia y la escuela.
Además se debe de contar con la colaboración no sólo de la familia, sino que debe ser un proceso entre todos aquellos que prestan apoyo a la persona, desde el tendero que tal vez es un apoyo natural, hasta el vecino que juega con él, pasando por el centro de salud o su pediatra.
Para poder llevar a cabo esta planificación, debo:

1. Conocer a la persona.

Esto significa el conocer:
• Biografía personal: hechos relevantes de su vida.
• Preferencias.
• Puntos fuertes y débiles.
• Valores personales y creencias.
• Salud y cuidado personal.
• Percepción sobre la persona.
• Estrategias de comunicación-relación.
• Miedos personales/familiares/contexto.

Para llevar a cabo esta recogida de información sobre la persona, debemos de basarnos en su entorno y en la propia persona, desde familia a otros profesionales que trabajan con ella, así como apoyos naturales que pueda tener.

Pasos a dar:
• Cuestionario para familia y profesionales
• Reunión con la familia para obtener información y elaborar:
– Mapa de relaciones, que será una representación visual sobre las personaos que forman parte de la vida de la persona sobre la que se está haciendo la programación. Aquí entrarán todas las personas que tienen algún tipo de relación con ella, desde familiares, profesionales, amigos, vecinos, personas de la comunidad educativa, alumnos, apoyos naturales.
 Deberemos por tanto a raíz de una serie de cuestionarios,  identificar el círculo de apoyo y las personas más importantes en la vida de la persona.
Después de la realización de este mapa, tendremos información sobre que áreas de relación social están ausentes de la vida de la persona y cuales sería importante construir. En este punto puede que aparezcan antiguas amistades que se considera importante que la persona recupere, o bien si hay personas de la comunidad que pueden ser invitados a este círculo de apoyo de la persona.
– Mapa de lugares o entornos donde se desarrolla la actividad de la persona. Se refiere a lugares que forman parte de su vida. En esos lugares se pueden situar fotografías de personas que se encuentran  implicadas en esos entornos.
Una vez realizado el mapa se deberá analizar  lugares y áreas ausentes del mapa de lugares, es decir lugares que deberían figurar y no figuran. Además se podrá constatar si la persona tiende a ir a los lugares con el mismo grupo.
Otro punto importante es ver si realmente participa en esos lugares, o simplemente los visita sin contribuir en ellos. En este sentido se verá como puede usar la persona los lugares de la comunidad con el objetivo de participar en la misma.
– Mapa de capacidades.
En este se especificarán las capacidades que posee la persona, así como el nivel de importancia que tienen en la vida de la persona. Estas capacidades no tienen porque ser grandes cosas, es decir son grandes logros para la persona pero para el resto pueden parecer niñerías. Lo importante es que la persona sea consciente de sus capacidades aunque para el resto puedan ser triviales. Esto es fundamental para que la persona tenga un buen autoconcepto.
– Mapa de preferencias.
Se dejará constancia de cuáles son las preferencias de la persona en los distintos ámbitos.
– Mapa de sueños.
Estos sueños no tienen porque ser a largo plazo, puede que sean interesantes los sueños de futuro pero también deben aparecer sueños a corto plazo, que la persona los vea realizados. Además tendrá que aparecer la importancia que tiene cada sueño en la vida de la persona.

2. Realizar el plan personal.
Una vez obtenida toda la información posible sobre la persona, debemos pasar a la elaboración de plan personal. A través del plan se conseguirá:
– Convertir necesidades y expectativas de la persona en respuestas.
– La determinación del equipo de apoyo.
– Involucrar a la persona, estando ésta presente y contribuyendo.
– Explicar los procedimientos y fines del plan personal.
– Contactar con otros posibles apoyos.
– Realizar reuniones de planificación.
Además para poder aplicar el plan se deberán llevar a cabo reuniones de seguimiento y actualización.
Tendremos que ser conscientes de que el plan se debe evaluar para saber si responde a los objetivos, para ello debemos evaluar:
– El grado de satisfacción de la persona y de su familia.
– El grado de eficacia del plan.