jueves, 31 de marzo de 2011

Consideraciones pedagógicas en el uso del ordenador en alumnos con discapacidad intelectual

El modo de utilizar el ordenador como recurso didáctico para alumnos con necesidades educativas especiales debe realizarse teniendo en cuenta algunas consideraciones metodológicas y didácticas:

En primer lugar, los programas o aplicaciones deben seleccionarse en función del nivel educativo del alumno y ajustarse a la consecución de los objetivos planteados en el DIAC (Documento de Adaptación curricular individual)
Es un error utilizar el ordenador como refuerzo o juego libre en el aula ya que el ordenador tiene un potencial motivador muy grande que los profesores debemos aprovechar para la adquisisón de las competencias que más cuestan a los alumnos.Si gastamos este potencial en situaciones de recreo, desaprovecharemos el recurso.
La existencia de numerosas aplicaciones en el mercado comercial y de distribucción libre nos ofrece la posibilidad de trabajar muchas de las competencias con este recurso.
Es díficil conocer y elegir la aplicación más idónea para cada aprendizaje. Se necesita un visionado minucioso para su análisis y el mejor aprovechamiento de todo los recursos actuales. Utilizar los catálogos de software con valoración o descripción didáctica ayuda en la selección de la aplicación.
Esto es lo que pretende ser la base de datos de Recursos de Software de ALBOR.
 
Pero no es la única. Existen otros catálogos de software libre y comercial similares:
Lo más útil es realizar entre los profesionales el visionado y análisis y poner en común las actividades que tiene cada aplicación. El trabajo en grupo facilita la tarea de recopilación y uso posterior por todos.


miércoles, 30 de marzo de 2011

ACCESO AL ORDENADOR PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El uso del ordenador requiere disponer de unas capacidades cognitivas que hay que conocer para poder facilitar su acceso.
Analizar la capacidad cognitiva del alumno para el acceso al ordenador, nos puede ayudar a buscar las ayudas de acceso adecuadas al alumno, ya que cada ayuda tiene también unos requerimientos de uso relacionados con un determinado nivel intelectual.
Algunas ayudas no podrán ser utilizadas si no se dispone de una capacidad intelectual mínima así como de una capacidad para el manejo de los dispositivos del ordenador: teclado, ratón, reconocimiento de voz, etc.
El análisis de las aptitudes cognitivas de los alumnos se centrará en los siguientes ámbitos:
 
Nivel de comprensión verbalde los contenidos:
El ordenador utiliza constantemente mensajes verbales de mayor o menor dificultad. Analizar aspectos relevantes de la comprensión verbal no sólo nos ayudará a mejorar su acceso sino a utilizar el ordenador para mejorar esas capacidades.
Además, en algunos casos de dificultades de origen auditivo, se van a presentar también dificultades asociadas a estos ámbitos que pueden interferir en el uso de determinados tipos de acceso.Por ejemplo: la comprensión verbal de sentencias con verbos de acción, con adjetivos y adverbios o con conceptos espaciales, la comprensión verbal de sentencias con una secuenciación de 2 elementos o de 3 elementos...
Manejo de los dispositivos:
Su actitud ante la pantalla
Cómo mira a la pantalla, si identifica motivos, busca objetos, da muestras de interés por lo que ocurre, realiza una respuesta ante los estímulos, su capacidad para pulsar ante un estímulo y su capacidad de espera.
Su capacidad de aprender el manejo de ulos diferentes dsipositivos posibles

Si el alumno tiene capacidad para asociar una pulsación a un efecto o dos pulsaciones a dos efectos.
Cómo usa el ratón

Mueve el ratón, dirige el cursor, utiliza el botón, mantiene apretado el botón, conoce la acción del doble clic.
Su conocimiento de las teclas de dirección
Su capacidad para la orientación espacial puede influir en el manejo del ratón en concreto y del ordenador en general.
Nivel de Comprensión lectora:
En este apartado analizaremos la capacidad cognitiva para comprender los mensajes escritos que ofrece el ordenador. Es decir, su nivel de lectura funcional para el uso del ordenador.
La lectura es casi imprescindible en el manejo del ordenador. Los mensajes escritos son habituales para conocer y utilizar el ordenador con autonomía. En el caso de que un alumno no disponga de un nivel de compresión lectora nos indicará que debemos adaptar su uso a estas dificultades.
Los alumnos con dificultades auditivas presentan otras dificultades asociadas a su discapacidad:
  • Comprensión de mensajes con persona y tiempo verbal presente, pasado o futuro.
  • Dificultades en la lectura como omisiones o inversiones de fonemas, sílabas o palabras.
  • Nivel de lectura bajo con posibles omisiones de líneas de texto.
También podremos orientar en la realización de actividades y ejercicios con el objetivo de mejorar esta capacidad.
Nivel de Composición escrita:
Debemos plantearnos cuál es el nivel de composición escrita funcional para el uso del ordenador. Una de las tareas más usuales en el ordenador es la de escribir y a veces es muy necesaria para algunos alumnos con necesiades educativas especiales.
Determinar su capacidad para esta tarea y cómo mejorarla puede ser un objetivo prioritario.
Algunos alumnos con dificultades auditivas presentan otras dificultades asociadas a su discapacidad en relación a esta área que es necesario determinar y trabajar para su mejora.
Otras dificultades en la escritura que se pueden presentar son: omisiones, sustituciones, añadir grafemas, mala estructuración de frases, escaso uso de conjugaciones, mal uso de nexos, dificultades en el uso de concordancias de género y número de sustantivo y artículo, dificultades para separar las palabras en una frase, etc.

martes, 29 de marzo de 2011

ADAPTACIONES EN EL PARA ALUMNOS CON VISIÓN NO FUNCIONAL

La adaptación del ordenador para alumnos con visión no funcional o ceguera se basa en el uso de dos sistemas: el Sistema Braille y las locuciones verbales.
Los alumnos podrán usar dispositivos adaptados al sistema Braille cuando lo conozcan y lo utilicen para otras necesidades diferentes al ordenador.
Su conocimiento y uso pasa por una formación específica en el reconocimiento de unos signos a través del tacto que representan las letras. Este sistema requiere haberse iniciado en la lectoescritura.
Para adaptar el ordenador al S. Braille debemos tener en cuenta que este sistema  sólo transcribe texto, por lo que los gráficos, imágenes y dibujos que aparecen en la pantalla no se van a adaptar con este sistema.
El sistema Braille nos permitirá que el alumno utilice el teclado y pueda leer los textos que aparecen en la pantalla.
El dispositivo que permite la adaptación de los elementos de texto que aparecen en la pantalla se denomina Linea Braille.
Consiste en un dispositivo que va transcribiendo línea a línea, los textos de la pantalla para que el alumno pueda mediante el tacto ir leyendo letra a letra con el código Braille.
linea braille
Como veis, esta adaptación no es suficiente, debido a que gran parte de la información que en la pantalla aparece no es precisamente texto.
Por eso es preciso buscar otras adaptaciones coincidentes con ésta.

La adaptación de los elementos gráficos para los alumnos con visión no funcional o ceguera debe contemplarse desde el uso de las locuciones verbales.
El ordenador debe decir mediante un sistema de voz todo lo que ocurre en la pantalla: imágenes fijas o móviles, indicadores, movimiento del ratón, cuadros, ventanas, señales visuales, etc.
El sistema que hace ésto se denomina LECTOR DE PANTALLA.

El programa conocido como lector de pantalla es el responsable de convertir toda la información de los programas ejecutados en la computadora para su reproducción en voz sintetizada.
Para navegar por la pantalla y por los programas con un lector de pantalla, la persona ciega utiliza el teclado del ordenador.
Es importante recordar que un lector de pantalla es un programa que tiene que ser instalado en el ordenador y ser configurado con un sintetizador de voz.
Si bien parece sencilla esta adaptación, es preciso indicar que para que sea posible, es preciso que lo que ocurre en la pantalla se presente de forma ordenada y estructurada ya que sino el alumno no entenderá nada de lo que le diga el lector.
Además, las aplicaciones, programas o elementos que se deseen utilizar, deben venir preparados para ello, ya que si no, no es posible usarlo. Las recomendaciones y normas de accesibilidad definen las premisas que todo programa o aplicación debe cumplir que garantice su posterior adaptación para una persona ciega. Si esto no se cumple, no se podrá adaptar el programa de forma posterior.
Hay varios programas de éste tipo disponibles en el mercado.
Y van desde versiones profresionales, hasta versiones de bajo costo y más sencillas en su funcionamiento. Dependiendo de la necesidad del alumno ciego, una versión puede ser más funcional que otra.
El programa lector de pantalla más completo en su funcionamiento y que da apoyo al idioma español y a diferentes aplicaciones bajo windows, es el programa "Jaws para Windows". Él mismo tiene integrado un sintetizador de voz en español que utiliza la misma tarjeta de sonido del ordenador.
Cuando la persona ciega que va a usar el ordenador es un niño de corta edad, este sistema se vuelve complejo y suele no ser funcional.
No obstante, es necesario ir poco a poco introduciendo al alumno en el manejo del ordenador con estas adaptaciones ya que será una herramienta muy útil para él.
Podemos comenzar utilizando un sistema de voz sintética en aplicaciones que así lo permitan o en un procesador de textos con voz, para que el alumno vaya conociendo su uso desde los inicios de la lectoescritura.
Algunos de los sistemas existentes incluyen los dos tipos de adaptación necesaria: sistema Braille y lector de pantalla.

lunes, 28 de marzo de 2011

Aspectos a tener en cuenta en el acceso al ordenador de alumnos con discapacidad motórica

Es totalmente indispensable analizar cómo el alumno podría utilizar el teclado y el ratón:

Acceso al teclado:
  • Directamente con la mano, con la cabeza o con el pie.
  • Mediante el habla.
  • Indirectamente mediante acciones simples: Pulsadores.
Acceso al ratón:
  • Directamente con la mano, con la cabeza o con el pie.
  • Mediante el habla.
  • Indirectamente mediante acciones simples: Pulsadores.
Acceso a la unidad central y el monitor:
Se refiere a las posibilidades del alumno en el manejo de la unidad central y el monitor. Téngase en cuenta que es muy probable que un alumno con grandes limitaciones físicas no pueda lograr una autonomía total en el uso del ordenador.
Si las ayudas que se recomiendan no son suficientes deberá evaluarse la posibilidad de automatizar todo el puesto de trabajo desde el ordenador o seleccionar las tareas menos frecuentes para que sean realizadas con la asistencia de otra persona.
Acceso a las unidades de almacenamiento:
Puede ser necesario el manejo de los disquetes y los CD-ROM. Téngase en cuenta que es muy probable que un alumno con grandes limitaciones físicas no pueda manejar los disquetes o el CD-ROM, por lo que se recomienda que estas tareas sean realizadas con la asistencia de otra persona.
Acceso a la impresora:
Puede ser necesario el manejo de la impresora. Téngase en cuenta que es muy probable que un alumno con grandes limitaciones físicas no pueda manejar el papel sin deteriorarlo, por lo que se recomienda que estas tareas sean realizadas con la asistencia de otra persona.
Acceso a objetos situados en la mesa
Este apartado recoge cuestiones relacionadas con la capacidad física del alumno frente al manejo de otros objetos situados en el puesto de trabajo. Las tareas que realiza el alumno con más frecuencia son las que deben determinar qué elementos son los más prioritarios y, por tanto, deben estar al alcance. Entre los elementos más prioritarios están los relacionados con las tareas del teclado o del ratón. Cuando varios alumnos están trabajando sobre el mismo ordenador habrá que plantearse los elementos prioritarios dependiendo de la participación de cada uno en la tarea y la capacidad que tenga para colocar por sí mismo el dispositivo que utiliza.

domingo, 27 de marzo de 2011

ALBOR

El Programa ALBOR (Acceso Libre de Barreras al Ordenador) surge de la necesidad de los usuarios y de los profesionales de encontrar soluciones en la búsqueda de las adaptaciones y el uso de ayudas técnicas para el acceso al ordenador por personas con discapacidad, en cualquiera de los distintos ámbitos de su vida: educación, rehabilitación, actividad profesional, ocio y entretenimiento, etc.
Web de ALBOR

sábado, 26 de marzo de 2011

VENTAJAS DEL USO DEL ORDENADOR PARA ACNEE

El uso del ordenador facilita y promueve el aprendizaje  porque:
  • El ordenador puede modelar las características del niño.
  • El uso del ordenador favorece un aprendizaje activo, predisponiendo a niños más pasivos a implicarse en él.
  • Con este medio reducimos la fatiga.
alumno utilizando un eye mouse
  • El ordenador ofrece una mayor variedad sensorial y conceptual.
  • Facilita la abstracción.
  • Establece interacción entre el alumno y el programa.
  • Las respuestas del ordenador son rápidas.
  • Se adecua al ritmo del aprendizaje.
  • La información se presenta secuenciada.
  • Es muy adecuado el uso de los símbolos.
pantalla programa the grid

  • Favorece el aprendizaje de las habilidades de control y de las situaciones de interacción social.
niños en un aula
  • Favorece la autonomía del aprendizaje y desarrolla la autoestima, las expectativas positivas y la confianza en sí mismos.
  • Las tareas se pueden adaptar fácilmente gracias a las presentaciones icónicas y del uso de la voz
  • Pueden sentirse más útiles.
 

viernes, 25 de marzo de 2011

IV Jornadas TIC para el Bienestar Social y la Salud.

Las jornadas estarán divididas en dos apartados, el primer día, entre las 16:00 y las 20:30 horas, el Huerto Ruano acogerá la Jornada CENTIC-EVIA, destinada a proyectos de I+D+I para el Bienestar Social y la Salud, y el segundo día, entre las 10:00 y las 15:30 horas, se celebrará la Jornada TIC para el Bienestar Social y la Salud propiamente dicha.
Durante estos dos días representantes de colectivos de discapacitados, empresas y profesores universitarios harán un análisis sobre los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías para facilitar la inclusión así como la accesibilidad.
Las jornadas se celebrarán del 30/03/2011 al 31/03/2011

Programa de ActividadesProyectos de I+D+I para el Bienestar Social y la Salud Jornada CENTIC-EVIA
  • 15'45 h Acreditaciones
  • 16'00 h Inauguración.
  • 16'05 h Presentación de los asistentes
  • 16'35 h Mesa: Financiación para proyectos TIC.
  • 17'00 h Mesa: RehabTIC - Nuevas tecnologías para la rehabilitación basadas en el paciente.
  • 18'30 h Pausa Café
  • 18'45 h Mesa: "TIC y Turismo para Tod@s"
  • 20'15 h Clausura

Jornada TIC para el Bienestar Social y la Salud
  • 9.30h Acreditaciones
  • 10.15hExcelentísima. Consejera de Economía, Empresa e InnovaciónInmaculada García Martínez
  • 10.45h CAFÉ
  • Accesibilidad bajo las TIC
  • 11.15h Preside la mesaSantiago Sánchez Ruiz.Dirección Territorial de Comunicaciones y Relaciones externas del Corte Inglés. (Patronato CENTAC)
  • 11.20h Las Tic como herramienta de inclusiónD. Luís Cayo Pérez Bueno.Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)
  • 11.50h La Plataforma Tecnológica del Turismo; ThinkTur y el Turismo para tod@sÁlvaro Carrillo de AlbornozDirector General plataforma Thinktur y del ITH
  • 12.20h Promoción de la accesibilidad TIC desde la colaboración público-privadaJose A. ValverdeDirector General CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA ACCESIBILIDAD (CENTAC)
  • 12.50h Preside la MesaCarlos Sabatel ParejoDirector Gerente. Fundación AlzheimUr
  • 13.00h Proyecto Implicados: Generando Empleo para personas con discapacidad intelectual Patricio Valverde Megías.Delegado Institucional de Iberdrola en la Región de Murcia
  • 13.30h Las TIC al servicio de la Salud y el BienestarLuís Carlos Fernández, Director Telefónica I+D. Centro de Granada
  • 14.00h Los Mayores ante las TIC, accesibilidad y asequibilidadSantiago MorenoDirector General Fundación Vodafone España.
  • Clausura
  • 14.30h Concejal de Servicios SocialesEulalia Ibarra LópezConcejal Sociedad de la InformaciónJoaquín Ruiz Montalván

jueves, 24 de marzo de 2011

FARMACOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA


Los fármacos que se emplean actualmente para tratar la esquizofrenia se dividen en dos grupos:

  • Antipsicóticos Convencionales ( denominados anteriormente neurolépticos)

  • Nuevos antipsicóticos (también denominados de Segunda Generación o Antipsicóticos “Atípicos

Los primeros antipsicóticos se introdujeron en la práctica clínica a comienzos y a mediados de los años cincuenta. El término “estándar” o “ tradicional” se emplea para referirse a todos los antipsicóticos anteriores a  la Clozapina. Antiguamente se les denominaba Neurolépticos, porque tenían efectos secundarios característicos sobre el sistema motor extrapiramidal, los pacientes tenían dificultad para moverse con agilidad o por el contrario la sensación de no poder estarse quietos, a veces aparecían movimientos anormales o temblores en distintas partes del cuerpo( distonía, parkinsonismo, discinesia y acatisia). Estos fármacos resultan útiles para reducir y a, veces, eliminar los síntomas positivos de la esquizofrenia, como trastorno del pensamiento, alucinaciones e ideas delirantes. También alivian síntomas asociados, como agitación, impulsividad y agresividad. Lamentablemente no son eficaces a la hora de disminuir los síntomas negativos de la esquizofrenia, como la apatía, el retraimiento social y el empobrecimiento del pensamiento. El uso a largo plazo de este tipo de fármacos también reduce  el riesgo de recaídas.

Actualmente se están desarrollando nuevos medicamentos que actúan sobre una variedad mayor de receptores cerebrales, entre los que se incluyen los receptores serotonienérgicos y los dopamienérgicos. Estos nuevos fármacos, a los que se les denomina de segunda generación, nuevos o (atípicos), resultan eficaces cuando fracasan los antipsicóticos convencionales.

Los efectos secundarios de los otros antipsicóticos de segunda generación son aumento de peso, estreñimiento y sedación. También se ha observado que algunos de estos fármacos causan síntomas extrapiramidales si se administran en dosis elevadas.

Cuando un paciente, tras un periodo de prueba adecuado  duración y dosis  , responde o es mínima  su respuesta, los médicos aumentan la dosis, cambian de medicamento o combinan mas de un fármaco.

Como la esquizofrenia suele ser un trastorno crónico, mantener la adherencia al tratamiento durante mucho tiempo se convierte en uno de los aspectos más  difíciles  del mismo.

miércoles, 23 de marzo de 2011

TIPOS DE SORDERA


Sordera de origen genético: constituye el 30 al 50% de los casos según diferentes estudios y poblaciones. Esta a su vez puede ser:
a)      Aislada o no sindrómica: es decir sin anomalías asociadas, que representa el 60% de las sorderas de origen genético. De ellas el 60 al 70% siguen un patrón de herencia autosómico recesivo, el 30% autosómica dominante y el 2% de herencia ligada al cromosoma X. Ocasionalmente siguen un patrón de herencia mitocondrial.

b)     Sindrómica: es decir que además de la sordera existen otras anomalías asociadas, representa el 40% de las sorderas de origen genético. 
Sordera aislada o no sindrómica.
-  Sordera de origen autosómico recesivo (AR): El individuo afectado tiene padres que no son sordos y padecen la sordera pues han heredado los 2 alelos afectados (uno paterno y otro materno) de un gen. Habitualmente este tipo de sordera puede ser severa o moderada, pero siempre es de comienzo temprano. De todas formas esta sordera suele ser más grave y de presentación más precoz que la de origen autosómico dominante.
- Sordera de origen autosómico dominante (AD): Este tipo de sordera suele comenzar en la 2ª o 3ª década de la vida y progresa rápidamente a una forma profunda. Existe también otra forma AD, que una forma de sordera neurosensorial de comienzo precoz (en la primera década de la vida), para altas frecuencias y que a medida que progresa la edad afecta a más frecuencias.
- Sordera de origen ligada al X: Este tipo de sordera es menos frecuente. Cuando hablamos de ligada al cromosoma X, nos referimos a genes que están en el cromosoma X. Cuando una forma ligada al X se presenta en una mujer, es muy probable que sea dominante, ya que las mujeres tienen 2 cromosomas X, y si fuera de herencia recesiva, al tener 2 cromosomas X, solo serian portadoras. En la herencia recesiva ligada al X, solo tendrían riesgo de ser enfermas las hijas de mujeres portadoras y hombres afectados. Todo hijo (hombre) de una mujer portadora tiene un riesgo del 50 % de estar afectado y toda hija (mujer) de una portadora tendría el riesgo de un 50 % de ser portadora. Por el contrario todo hijo (varón) de un hombre afectado seria sano y toda hija (mujer) de un hombre afecto serían portadoras (ya que el padre le da a las hijas siempre el cromosoma X). La mayoría de estos tipos de sordera suelen ser neurosensoriales y tienen un comienzo congénito, temprano o en la 2ª década de la vida. Se ha aislado un gen para este tipo de sordera neurosensorial en Xq12.
Otra forma de este tipo de sordera es de origen mixto, neurosensorial y por fijación del estribo y elevada presión en la perilinfa. El gen para este último tipo de sordera ha sido aislado en Xq21.1.
- Sordera Mitocondrial: este tipo de herencia representa menos del 1%. Hay que recordar que este tipo de sordera es transmitida a través de las mujeres (solo el óvulo contiene mitocondrias, que contienen diversas moléculas de ADN circular). Estas mutaciones son mas frecuentes que en el ADN nuclear, pues hay varias moléculas en una misma célula, y es importante recordar que en una misma mitocondria hay varias moléculas de ADN y que en una célula hay diferentes mitocondrias, de ahí la expresividad y afectación diferente de unos individuos a otros. Uno de los tipos de sordera mitocondrial ha sido recientemente relacionada con la mutación A1555G en el ADN mitocondrial (aislada en España, por X Estivill y cols). Generalmente este tipo de sordera es neurosensorial. 
Sordera sindrómica.
Sabemos que la sordera es un componente de más de 200 síndromes genéticos.
Los síndromes más frecuentes con sordera son los siguientes:
- Herencia AR: síndromes de Usher (retinitis pigmentosa, sordera neurosensorial y alteración de la función vestibular), síndrome de Pendred (trastornos tiroideos y sordera neurosensorial profunda), síndrome de Jerwell y Lange-Nielsen (sordera neurosensorial profunda y episodios sincopales) y el síndrome BOR o branquiotorrenal (anomalías de los arcos branquiales, anomalías renales, anomalías otológicas).
- Herencia AD: en los síndromes de Alport (nefritis hereditaria, sordera neurosensorial, defectos del cristalino y anomalías de las plaquetas), S de Treacher-Collins o Disóstosis Mandibulofacial (anomalías faciales con rasgos dismórficos derivados del primer y 2º arco branquial y sordera profunda), neurofibromatosis, S de Stickler (rasgos dismórficos, anomalías oculares - miopía, desprendimiento de retina -, habito marfanoide, artropatía y sordera de conducción), síndrome de Waardemburg (rasgos dismórficos, mechón blanco de cabello, heterocromía de iris, sordera neurosensorial).
-  Herencia ligada al X: se ha descrito también S de Alport con este tipo de herencia.

TIPOS DE SORDERA


Sordera de origen genético: constituye el 30 al 50% de los casos según diferentes estudios y poblaciones. Esta a su vez puede ser:
a)      Aislada o no sindrómica: es decir sin anomalías asociadas, que representa el 60% de las sorderas de origen genético. De ellas el 60 al 70% siguen un patrón de herencia autosómico recesivo, el 30% autosómica dominante y el 2% de herencia ligada al cromosoma X. Ocasionalmente siguen un patrón de herencia mitocondrial.
b)     Sindrómica: es decir que además de la sordera existen otras anomalías asociadas, representa el 40% de las sorderas de origen genético.